El escritor Nando Pozzoni descubre, a través de un maravillosos paseo por la ciudad, la historia del paso de los españoles entre 1535 y 1706 aprox.(170 años).
Se parte de Via Dante y inicia a relatarnos la historia de aquel momento, nos pide solo el esfuerzo de eliminar los edificios y las calles que rodean aquel "sitio" histórico y poner en cambio bosques, calles de barro/tierra, casitas humildes, pobreza y miseria.
Enmarca temporalmente el antes y el después de aquella época en Lombardia y en Italia contando las guerras y batallas que han llevado a la posesión del Milanesado (Ducado de Milan) y las otras posesiones españolas en Italia( Cerdeña, Sicilia, Nápoles y Génova). Detalla otros restos españoles por Lombardía y museos que contienen tales restos, habla también de las artes (música, pintura y literatura) de españoles o de italianos relacionados con España. Y como no, la guinda a todo esto lo ponen las pequeñas curiosidades que todavía hoy en día sobreviven como palabras que se usan en Italia de origen española o alimentos y recetas (como la casseula= cocido español adaptado).
Yo solo destacaré el paso de los españoles a través de los monumentos y ciertos edificios en Milán asì como los pocos restos que quedan.
IL LAZZARETTO: hoy lo cubre el barrio de Puerta Venezia, de sus 375 metros de lado queda La Iglesia de San Carlo al Lazzaretto y 20 m. de muralla y de celdas en Via San Gregorio. Este edificio era el hospital donde se llevaban a las víctimas italianas y españolas con la peste.
más información: flickr, Il Lazzaretto di Milano
EL CASTILLO SFORZESCO Y SUS BASTIONES
El castillo a la época podía albergar hasta 2000 soldados. El quinto gobernador de España Ferrante Gonzaga amplio las murallas de Milano y los bastiones. La Puerta Romana se había construido conmemorando el paso de la Princesa Margarita de Austria y quedó como puerta de ingreso a la ciudad de esta segunda muralla. Existen resto de muralla desde Puerta Romana a Puerta Ticinese por las calles Viale Angelo Filippetti, Viale Beatrice d'Este e Viale Gian Galeazzo.
Visita Virtual; muralla espanola; Puerta Romana
restos muralla spagnola en la solana del Terme di Milano (autor: Ghisolabella) |
Pezzo muralla Viale Beatrice dell'Este que forma parte de un complejo de edificios |
VILLA SIMONETTA: Hoy Cívica Academia de la Música en Via Stilicone (cerca del Cementerio Monumental). En aquella época era la casa de verano (ya que quedaba fuera de la ciudad) de Ferrante Gonzaga. Existe la biografía de este Gobernador del Milanesado escrita por Alfonso de Ulloa, que fue soldado suyo y se le reconoce gran escritor divulgador de la cultura española en Italia.
PALAZZO REALE: Fue la residencia de varios Gobernadores españoles. Se reconoce la importancia del restauro ordenador del Gobernador Gonzaga. El palacio ha tenido huéspedes reales como Felipe II y la Princesa Margarita de Austria que en su honor, el Gobernador Juan Fernàndez de Velasco, hizo construir el gran salón con pinturas al fresco "Sala Margherita". El palacio en aquella época tenía un salón para jugar a la pelota (Sala della balla), un teatro, una capilla, jardines, etc...
PALAZZO MARINO: de propiedad de la familia Marino (genoveses). Aquí fue asesinada por su marido Doña María de Lugo y Herrera (hija de Don Alonso) casada con Nicolò Marino. Sucede que Felipe II se enfada tanto que hace que empiece el declino de esta gran familia, que hace que se venda parte de este edificio. Uno de los compradores fue Martín de Leyva (capitán español) el cual se casó con Virginia Marino y de ellos nació Marianna conocida por su triste vida como la "Monaca di Monza". Estuvo encarcelada en el Monasterio de Santa Valeria, del cual todavía existen partes en vía Santa Valeria cerca de corso Magenta.
VIA VELASCA: Actualmente es una plaza donde esta la Torre Velasca (años 50). La calle fue abierta por el Gobernador Juan Fernández de Velasco y Tovar para enlazar Vía Larga con Corso de Puerta Romana. En este Corso vivían numerosas familias de poder y su paso se refleja en los grandes portones para carros y patios de estos edificios.
PALAZZO ACERBI: en este edificio vivía Ludovico Acerbi en Corso di Porta Romana. Se dicen tantas cosas sobre su belleza y como vivía. Según una leyenda popular cuando llegó la peste a Milán la cual devastó, ni a él ni aquellos que frecuentaban su casa no fueron nunca tocados por ella. Mas info: (1)
COLLEGIO DELLE VERGINE SPAGNOLE: El Gobernador Antonio Guzmán Ayamonte lo hizo construir para albergar a las huérfanas de los militares y funcionarios españoles. Queda poco de este colegio, solo el cuerpo central con el antiguo número catastral 2631 situado en el dintel de la puerta de ingreso en Via San Nicolao ( entre Cadorna y Corso Magenta).
PALAZZO DEL CAPITANO DE JUSTICIA: Ese encuentra en la actual Policia Urbana Milanese "I Vigili" en Piazza Beccaria. Lo hizo construir el gobernador Don Pedro Enriquez Acevedo.
Edificio del Capitán de Justicia (Foto: G. Dall'Orto) |
LA DÁRSENA: el gobernador Don Pedro Enriquez Acevedo después de unas fuerte inundaciones restauró la Dársena y construyó el Naviglio Pavese y su red hidráulica, trabajo interrumpido con su muerte en el pueblo que lo recuerda "Conca Fallata". Los restos del monumento que estaban sobre el antiguo puente del Naviglio dedicado a este gobernador se encuentran actualmente en le Museo de Arte Antigua dentro del Castillo Sforzesco.
Fuente: "Sulle Tracce della Lombardia e della Milano spagnole" di Nando Pozzoni, e altri varie fonti sul web. link al libro digital.
Más información del itinerario (1), sobre la visita, Cardenal Carlos Borromeo, NaviglioLibros recomendados: "Los novios" (I promessi sposi) de A. Manzoni; "Tras las huellas de la Milán española" de Nando Pozzoni
Casa de España Milán
Sede operativa Via Marsala 8-1er piso. 20121 Milán
info@casadeespanamilan.it
C.F. 97655430151